Vuelta a la vida sedentaria

Comienzo otra etapa de mi vida

Siempre he sido una persona muy curiosa, a la que le gustaba saber cómo funcionaba todo. Me gusta aprender de todo y procuro no dejar de hacerlo. Pero quizás, las dos áreas que me han llamado más la atención son el ser humano y los ordenadores.

De hecho estudié Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, para luego estudiar Ingeniería Informática de Sistemas. Trabajando 15 años en el mundo de los ordenadores, en diferentes áreas. Era un mundo que me apasionaba y en el que hice cosas de las que estoy muy orgulloso.

Juanje en la Ubuntu Developer Summit de Sidney 2005

En la Ubuntu Developer Summit de Sidney en el 2005

Pero llegó un momento en el que me quemé de esa vida y decidí que necesitaba un cambio radical. Aprovechando que llevaba un tiempo actualizando mis conocimientos sobre el cuerpo humano para mejorar mi maltrecha salud, tras tantos años de vida sedentaria, decidí volver al mundo del cuerpo humano y la salud.

Así que hace 4 años decidí tirarme a la piscina, dejando los ordenadores y dedicándome de lleno a aprender todo lo que pudiera sobre el cuerpo humano (biomecánica, fisiología, neurología, movilidad, ciencia del dolor, rehabilitación de lesiones, etc) para mejorar mi salud y ayudar a otra gente.

Tras un periodo de aprendizaje intensivo y mucha experimentación, comencé a entrenar a otras personas y a divulgar todo lo que iba aprendiendo y que creía que todo el mundo debería saber.

Pero ha llegado la hora de otro cambio. Tras 4 años maravillosos en los que he trabajado y aprendido mucho, ha llegado el momento de volver a mi otra pasión, los ordenadores. Me gustaría seguir ayudando a gente, pero en otra área.

Juanje Ojeda dando una charla sobre DevOps

Dando una charla sobre DevOps y automatización en la nube.

No abandono el blog o la divulgación

De todas formas, no me desvinculo del todo, termino este ciclo con un libro en el que estoy plasmando casi todo lo aprendido. Estoy tratando que sea muy completo, fácil de entender, útil, práctico bien estructurado y de fácil lectura. El libro que a mí me hubiera gustado haber tenido al principio de este ciclo o, al terminar el colegio.
Aún estoy escribiendo el libro, pero está muy avanzado. Se espera que esté disponible para abril del 2020. La verdad es que me ilusiona mucho este proyecto y estoy poniéndole todo el cariño del mundo. Ya avisaré cuando salga y espero que les guste.

Además, mantendré vivo el blog, la página de Facebook y el grupo de Movilidad Articular. Seguramente no esté tan activo, pero me gusta la divulgación, así que seguiré tratando de aportar mi granito de arena.

Pero ya no haré más entrenamiento online, ni organizaré talleres. Me llevo conmigo las experiencias vividas y el saber que he podido ayudar a la mayoría de mis clientes. No siempre se puede ayudar a todo el mundo, pero…

«…la satisfacción de saber que pude ayudar a algunas personas a salir del dolor crónico y a sentir que tienen el control de su salud, es el mejor regalo que me puedo llevar de esta etapa de mi vida.»

Cambio en el proyecto

En cuanto al proyecto de divulgación, «De sedentario a ser humano funcional», mi idea no es abandonarlo, sino darle una dimensión más real y coherente. Una de las razones por las que lo empecé, fue porque quería dar la visión de una persona que sabía lo que era vivir una vida sedentaria y sus consecuencias. Esto es algo que no puede ofrecer una persona deportista recién salida de la facultad. Y habiendo estado en los dos mundos, puedo decir que el nivel de empatía con los problemas de una persona de más de 3 décadas de sedentarismo, no se aprende en un libro.

Aunque, debido a mi trabajo online, he pasado mucho tiempo sentado delante del ordenador, me resultaba más fácil ser menos sedentario que si hubiera trabajado en una oficina. Así que en esta nueva etapa, voy a poder dar una opinión más realista y honesta sobre cómo hacer para que me afecte menos la vida sedentaria, teniendo un trabajo muy sedentario.

Juanje Ojeda - Entrenador e Ingeniero

Entrenador o ingeniero, pero siempre un «ser humano funcional»

Básicamente quiero seguir explicando cosas sobre el cuerpo humano, pero también la experiencia de aplicar estos conocimientos y concejos en mí mismo, viviendo una vida como la de la mayoría de mi público.

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

16 comentarios

  1. Es una pena, pero totalmente comprensible.

    Mucha suerte en tu nueva etapa!

  2. Buena suerte en tu nueva etapa de vuelta al gremio 🙂

    Me interesa mucho esta frase: «voy a poder dar una opinión más realista y honesta sobre cómo hacer para que me afecte menos la vida sedentaria, teniendo un trabajo muy sedentario.»

    Seguiremos aprendiendo… Un abrazo!

  3. Aprenderás mucho en esta nueva etapa que vas a abrir, y te irá genial, pero no se te ocurra dejar la divulgación 😛 ayudas mucho con la información que escribes en el blog 🙂

    Gracias por todo Juanje,por haberme guiado en el camino, un abrazo y feliz cumple! (facebook me lo chivó)

  4. Mucha suerte en tu nueva etapa y muchas gracias por todo lo q nos has enseñado…y lo que queda.

  5. ¡Suerte en la nueva etapa, y gracias por todo lo que has compartido en esta bitácora!
    Te he leído sólo ocasionalmente, pero cuando lo he hecho me ha gustado mucho el enfoque.
    Un abrazo 🙂

  6. Excelente página,muy bien informada e informante,suerte con lo que hagas.Saludos desde Argentina

  7. Que te vaya estupendo en tu nueva etapa. Has dejado un gran legado para aquellos que te conocemos y para los que te conocerán, una de las grandes virtudes de los blogs e internet. Uno de los blogs mas interesantes y profesional que conozco en el tema de la salud. Me has sido de gran ayuda. Me encantará conocerte este sabado en Gijón, se puede decir que por los pelos! 😉 GRACIAS POR TODO

    • Hola, Chema.
      Muchas gracias por tus palabras, se agradece mucho que se valore el trabajo 🙂
      Espero poder cubrir las expectativas el sábado jeje
      En cualquier caso, estoy seguro de que lo pasaremos genial y que aprenderemos todos mucho 🙂
      ¡Un saludo y nos vemos el sábado!

  8. Antonio Hernández Alemán

    Espero ese libro con ilusión. Solo leyendo algunas entradas del blog, me he curado una lesión de rodilla crónica, y unos discos de las lumbares machacados, producido todo por una desviación de columna que me dijeron que era parar siempre, y que tenía que llevar una plantilla de 6 mm en un pie, pues según ellos, tenía una pierna mas larga que la otra. Ahora ya no llevo la plantilla, la columna casi está recta, la lesión en la rodilla ha desaparecido, ya no tengo los discos lumbares machacados, y no tengo una pierna mas larga que la otra. Todo era por un gluteo debilitado y una mala costumbre de torcer un pie al caminar. Soy una persona nueva, tengo 61 años y estaba mal desde los 40, o sea 21 años con la plantilla y todo lo demás, y en un año ha desaparecido como por encanto.
    ¡¡ Muchísimas gracias Juanje !! Qué pena que llegue tarde a apuntarme a las sesiones online.
    Que tengas mucha suerte.

    • ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Antonio!
      No sabes lo que me alegro de que mis artículos te hayan ayudado y que estés mejor. Sé lo que es pasar por esas situaciones, lo frustrante que es y entiendo muy bien la sensación de salir de ahí 🙂
      Un abrazo muy grande y espero que sigas mejorando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.