Esta famosa frase se aplica a muchas cosas. En general cualquier parte del cuerpo, cualquier habilidad, si no la usas, la pierdes.
Es pura economía:
Mantener tejidos es costoso, en energía y nutrientes, para el cuerpo.
Pero quería aplicarlo hoy a la flexibilidad. Puedes hacer todos los estiramientos del mundo, pero si luego no usas tus músculos en esos nuevos rangos de movimiento, perderás lo ganado.
El efecto del estiramiento puede durar desde unos segundos a unos minutos, dependiendo del tiempo y el tiempo de estiramiento que hagamos (estáticos, dinámicos, PNF…), pero la ganancia real y permanente sólo la conseguiremos si hacemos algo con esa mejora temporal.
Bailarines o artistas marciales son un gran ejemplo de esto. Estiran mucho, sí, pero luego usan todo su nuevo potencial con patadas, saltos y otros movimientos.
Así que si quieres mejorar tu flexibilidad, busca un movimiento que quieras mejorar y hazlo a menudo.
Trabaja los músculos que estiras en toda su longitud.
Esta es una de las razones por las que hacer medias flexiones, medias dominadas, medias sentadillas, etc, no es una buena idea.
Y es una de las razones por las que ponerte a menudo de cuclillas (sentadilla profunda) sí lo es.
Ponerte en cuclillas y levantarte luego, no sólo conseguirá que estires los músculos implicados mientras estás abajo, sino que los trabajes para bajar y levantarte.