¿Cuánto tiempo debo estirar?

Receptores propioceptivos del músculo y el tendón.

Pues como en muchos casos, depende. Dependiendo de lo que se busque, habrá que estirar más o menos tiempo. No suelo hablar de estiramientos y hay quien podría pensar que estoy en contra. Lo que pasa es que el estiramiento es una herramienta más dentro de la movilidad articular, pero creo que se ha abusado mucho de ella para ganar «flexibilidad». Y no siempre es la mejor herramienta. Como hemos visto en distintas publicaciones, hay veces que es necesario ganar … Seguir leyendo

No siempre tenemos los isquiotibiales acortados

Tocar los pies con las manos

Muchas personas sienten los músculos de la parte posterior del muslo (los músculos isquiotibiales o isquiosurales) acortados o tensos. Incluso puede que se lo diga un médico, fisio o entrenador. Pero no siempre están acortados. Hay veces que el problema es la posición de la pelvis. Como se ve en el dibujo (sí, no soy muy bueno dibujando…), tener la pelvis rotada hacia delante (anteversión pélvica) tiene implicaciones en las curvas de la columna y en la longitud de estos músculos, … Seguir leyendo

El movimiento como nutrición

personas activas, pero sedentarias

Imaginarnos nuestro movimiento diario como si fuera nuestra dieta diaria, es un concepto muy potente. Y funciona no sólo porque es una buena metáfora, sino porque el movimiento, literalmente es lo que alimenta a nuestras células. Katy Bowman (Nutritious Movement), experta en biomecánica y autora de libros como «Move your DNA», inventó este concepto de «movimiento como nutrición» para explicar algo muy básico, pero que, hasta los expertos, suelen pasar por alto. Alimentando las células Ya he hablado alguna vez … Seguir leyendo

Mejorar el sistema circulatorio

Mejorar el camino

Hace poco escribí sobre cómo «mover los dedos del pie» puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema nervioso. Y lo hice usando un ejemplo que muestro en esta imagen: En el ejemplo, al tener que llegar más gente a los pueblos lejanos (B, C y D), se mejoraba el camino que había hasta el pueblo intermedio (A). En el caso del sistema nervioso, en vez de gente, hablaríamos de señales nerviosas y, en vez de caminos, hablaríamos de nervios. Ese mismo … Seguir leyendo

Fortalecer los huesos

Cadera osteoporosis

La fuerza es mejor que el calcio para los huesos   Ya sea muscular o de la gravedad, la fuerza es la mejor manera de mantener unos huesos sanos. Mucho mejor que cualquier suplemento. Ya he comentado muchas veces cómo nuestro cuerpo se está adaptando constantemente a todo lo que hacemos y a nuestro entorno actual. Y lo que es más importante, cada una de las células de nuestro cuerpo se adapta a su entorno. Y uno de los principales … Seguir leyendo

Psoas acortado

Psoaps: soporte externo o arreglar el problema

Psoas acortado, ¿soporte externo o arreglar el problema? Debido a pasar muchas horas sentados es muy común tener el músculo «psoas» algo acortado. Esto suele crear muchos problemas, sobre todo en la zona lumbar. Cuando hablo del psoas, me refiero al «Psoas Mayor», uno de los principales flexores de la cadera. Es un músculo que une varias vértebras lumbares (y alguna vértebra torácica) con el hueso del muslo (fémur), atravesando la cadera. Así que cuando está en su posición más … Seguir leyendo

Cómo nos protege nuestro cerebro

candado y cadena

Ya he comentado alguna vez que la función principal de nuestro cerebro es la supervivencia. Por esa razón es extremadamente protector y «miedica». De cara a la supervivencia, es mejor equivocarse de precavido que equivocarse y morir.   Así que siempre tirará de la opción conservadora, temiendo todo lo que desconoce y, por tanto, es un peligro potencial. En nuestro día a día y nuestra vida moderna, esto puede llegar a ser un problema, pero no deja de tener sentido … Seguir leyendo

Dejar de entrenar y la «memoria muscular»

Representación 3D de una fibra muscular humana

Cada músculo está formado por miles de células, conocidas como «fibras musculares». Una particularidad de estas células es que tienen más de un núcleo celular. En esta imagen del artículo «The new science of muscle memory» pueden ver una representación 3D de un trozo de una de estas fibras. Los puntos azules son los núcleos de esa única célula. El núcleo celular es dónde se guarda el ADN, nuestro material genético. Dicho material genético contiene las instrucciones para las distintas … Seguir leyendo

¿Qué nos hace ser más fuertes?

Músculo en detalle

La fuerza es la cualidad física básica a partir de la cual podemos expresar el resto. La fuerza muscular es la capacidad de contracción del músculo y es la que genera movimiento.   Podemos movernos más deprisa (velocidad), durante más tiempo (resistencia), con mayor explosividad (potencia), pero no deja de ser un movimiento generado por una contracción muscular. Es decir, fuerza. Pero, ¿cómo generamos movimiento y fuerza? La idea popular siempre ha sido que los músculos son los responsables de … Seguir leyendo

¿Debemos estirar los músculos «acortados»?

Estirar isquiotibiales

Cuando notamos que tenemos un músculo acortado o muy tenso, lo primero que nos recomiendan y que se nos viene a la cabeza es «estirar» ese músculo «acortado». Parece lógico. Si está más corto y tenso de la cuenta, creándome tensiones y problemas en otros lados, si lo estiro, se eliminan esas tensiones y problemas. Y, hasta cierto punto esto funciona. Al menos, temporalmente. Si estiramos, quitamos tensión de la parte que está sufriendo y se nos suele pasar el … Seguir leyendo