Todo me golpea en la herida

Herida y dolor

¿Por qué todo me golpea en la herida? Seguro que han tenido alguna vez una herida y han tenido la sensación de que todo les golpea en ella. No se trata de la Ley de Murphy ni de la (mala) suerte. En realidad es algo menos misterioso y sencillo, aunque debido a un sistema muy complejo: Nuestro sistema nervioso. Como he comentado muchas veces, la propiocepción es un sentido que nos permite saber dónde estamos en el espacio. También en … Seguir leyendo

Equilibrio para mejorar el movimiento

The Foot Collective: equilibrio sobre un tablón

Hacer equilibrio con los pies descalzos es una manera muy efectiva de trabajar la comunicación entre los pies y el cerebro. Algo clave para movernos bien. Generalmente tenemos muy reducida esta capacidad. Debido, en gran medida, a que siempre tenemos zapatos y calcetines, que limitan los estímulos externos que el pie puede sentir. Pero también a que siempre caminamos por superficies planas, lisas y estables. Pensemos en las carreteras rectas y llanas. Son aburridas y nos terminamos durmiendo. De hecho, … Seguir leyendo

Nos movemos usando información defectuosa

Teclado defectuoso

Para poder realizar un movimiento de la mejor manera posible, necesitamos toda la información que podamos.   Del movimiento en sí, del estado de cada parte de nuestro cuerpo, de la posición de cada parte de nuestro cuerpo, de factores externos que puedan afectar al movimiento (luz, temperatura, viento, altura, si implica un objeto, qué peso tiene, etc). Sin cambiar absolutamente nada a nivel fisiológico (sin cambios físicos), tener más y mejor información puede cambiar mucho la calidad del movimiento. … Seguir leyendo

Jugar a las peleas

Cachorros jugando a las peleas

El juego como herramienta de aprendizaje   El juego es la herramienta principal con la que aprendemos los mamíferos.   Nuestro cerebro no se comporta igual cuando hacemos una tarea jugando, que por otra razón (por ejemplo, por obligación, deber, rutina…). Si les digo que caminen todos los días 8 kilómetros. Unos lo harán, otros no, otros abandonarán al tercer día, pero si no es algo que suelan hacer, no lo disfrutarán mucho. En cambio, si creamos un «reto» con … Seguir leyendo

Mejorar el sistema nervioso

Sistema nervioso

Mover los dedos del pie puede parecer un ejercicio trivial o inútil, pero es algo que recomiendo a todo el mundo. Y no sólo por tener un pie más fuerte y móvil, sino por mejorar la calidad de nuestro sistema nervioso. Para poder mover los dedos necesitamos 2 cosas: Recibir información de los músculos, tendones y articulaciones de los dedos. Mandar información a los músculos de los dedos. Como no solemos tener que moverlos, nos hemos adaptado a recibir y … Seguir leyendo

Caminar para la salud

Foto de unos pies con sandalias minimalistas y el mensaje: Walk the walk.

Caminar no es una tontería Desde nuestra mentalidad de ejercicio, deporte, calorías, sufrimiento, caminar parece una tontería. Algo que no va a quemar muchas calorías y, por lo tanto, no es «útil». Ya hace mucho que escribí sobre lo poco útil que es pensar en calorías: Obsesión por las calorías Hay muchas razones para caminar más en nuestro día a día y hoy les comparto otra. En este artículo hablan de un estudio en el que comprueban cómo caminar aumenta … Seguir leyendo

Planifica imprevistos

Planificar

Ya lo comentaba hace tiempo en este artículo, Interrupciones en la vida, no se puede ir por la vida pensando que todo irá según nuestros planes. La vida es impredecible y siempre pasarán cosas inesperadas. La mejor estrategia no es intentar evitar que pasen, sino asumir que van a pasar y prepararte para cuando pasen.   Entre otras cosas, evitaremos la frustración de que se nos rompan los planes. Al cerebro no le gusta equivocarse A nuestro cerebro le encanta … Seguir leyendo

Cómo nos protege nuestro cerebro

candado y cadena

Ya he comentado alguna vez que la función principal de nuestro cerebro es la supervivencia. Por esa razón es extremadamente protector y «miedica». De cara a la supervivencia, es mejor equivocarse de precavido que equivocarse y morir.   Así que siempre tirará de la opción conservadora, temiendo todo lo que desconoce y, por tanto, es un peligro potencial. En nuestro día a día y nuestra vida moderna, esto puede llegar a ser un problema, pero no deja de tener sentido … Seguir leyendo

¿Qué nos hace ser más fuertes?

Músculo en detalle

La fuerza es la cualidad física básica a partir de la cual podemos expresar el resto. La fuerza muscular es la capacidad de contracción del músculo y es la que genera movimiento.   Podemos movernos más deprisa (velocidad), durante más tiempo (resistencia), con mayor explosividad (potencia), pero no deja de ser un movimiento generado por una contracción muscular. Es decir, fuerza. Pero, ¿cómo generamos movimiento y fuerza? La idea popular siempre ha sido que los músculos son los responsables de … Seguir leyendo

Mejora tu cerebro moviéndote más

Brain: exercise vs no exercise

Incremento de 32% de una proteína (BDNF) responsable de la creación de nuevas neuronas tras hacer ejercicio aeróbico de entre 20 y 40 minutos.   Esas son las conclusiones del siguiente estudio: The Effects of Aerobic Exercise Intensity and Duration on Levels of Brain-Derived Neurotrophic Factor in Healthy Men Éste es uno de los muchos estudios que demuestran cómo influye nuestra actividad física con el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Por eso, cada vez se tiene más clara que es … Seguir leyendo