El movimiento como nutrición

personas activas, pero sedentarias

Imaginarnos nuestro movimiento diario como si fuera nuestra dieta diaria, es un concepto muy potente. Y funciona no sólo porque es una buena metáfora, sino porque el movimiento, literalmente es lo que alimenta a nuestras células. Katy Bowman (Nutritious Movement), experta en biomecánica y autora de libros como «Move your DNA», inventó este concepto de «movimiento como nutrición» para explicar algo muy básico, pero que, hasta los expertos, suelen pasar por alto. Alimentando las células Ya he hablado alguna vez … Seguir leyendo

Mejorar el sistema circulatorio

Mejorar el camino

Hace poco escribí sobre cómo «mover los dedos del pie» puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema nervioso. Y lo hice usando un ejemplo que muestro en esta imagen: En el ejemplo, al tener que llegar más gente a los pueblos lejanos (B, C y D), se mejoraba el camino que había hasta el pueblo intermedio (A). En el caso del sistema nervioso, en vez de gente, hablaríamos de señales nerviosas y, en vez de caminos, hablaríamos de nervios. Ese mismo … Seguir leyendo

Caminar para la salud

Foto de unos pies con sandalias minimalistas y el mensaje: Walk the walk.

Caminar no es una tontería Desde nuestra mentalidad de ejercicio, deporte, calorías, sufrimiento, caminar parece una tontería. Algo que no va a quemar muchas calorías y, por lo tanto, no es «útil». Ya hace mucho que escribí sobre lo poco útil que es pensar en calorías: Obsesión por las calorías Hay muchas razones para caminar más en nuestro día a día y hoy les comparto otra. En este artículo hablan de un estudio en el que comprueban cómo caminar aumenta … Seguir leyendo

Salud cardiovascular: mucho más que el corazón

Sistema cardiovascular

O también: Cardio, you’re doing it wrong Sabemos que la salud cardiovascular es fundamental para estar vivos. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste y cómo cuidarla? La mayoría de nosotros: NO. Y lo dice alguien que sacó algunas de sus mejores notas en la carrera en las asignaturas de Anatomía. Aún así, se me escapaba la visión de conjunto que tanto falta cuando estudiamos de forma demasiado analítica y aislada las cosas. Con esto me refiero a que al centrarnos tanto … Seguir leyendo