La importancia de unos glúteos activos

Administro un grupo de Facebook en el que se habla sobre «Movilidad articular». En el grupo explico conceptos sobre el tema, resuelvo dudas y hay mucha gente interesante que comparte conocimiento. De vez en cuando planteo algún reto de movilidad y hace poco, propuse algo diferente 🙂 Les puse la foto que ven a continuación y les pedí que me dijeran las diferencias entre una y otra foto: Lo planteé como una especie de examen, para invitarles a analizar problemas … Seguir leyendo

Equilibrio para mejorar el movimiento

The Foot Collective: equilibrio sobre un tablón

Hacer equilibrio con los pies descalzos es una manera muy efectiva de trabajar la comunicación entre los pies y el cerebro. Algo clave para movernos bien. Generalmente tenemos muy reducida esta capacidad. Debido, en gran medida, a que siempre tenemos zapatos y calcetines, que limitan los estímulos externos que el pie puede sentir. Pero también a que siempre caminamos por superficies planas, lisas y estables. Pensemos en las carreteras rectas y llanas. Son aburridas y nos terminamos durmiendo. De hecho, … Seguir leyendo

Mejorar la percepción de nuestro cuerpo

Hace poco explicaba cómo, para movernos bien, necesitamos mucha información e información de calidad. Pero la información que recolecta nuestro sistema nervioso es escasa y de mala calidad. Nos movemos usando información defectuosa Esto es el resultado de movernos poco y siempre de la misma forma. El problema de esta forma sedentaria de movernos que tenemos es, que no usa muchos de los receptores propioceptivos encargados de obtener esta información. Estos receptores, repartidos por las distintas capas de la piel, … Seguir leyendo

No siempre tenemos los isquiotibiales acortados

Tocar los pies con las manos

Muchas personas sienten los músculos de la parte posterior del muslo (los músculos isquiotibiales o isquiosurales) acortados o tensos. Incluso puede que se lo diga un médico, fisio o entrenador. Pero no siempre están acortados. Hay veces que el problema es la posición de la pelvis. Como se ve en el dibujo (sí, no soy muy bueno dibujando…), tener la pelvis rotada hacia delante (anteversión pélvica) tiene implicaciones en las curvas de la columna y en la longitud de estos músculos, … Seguir leyendo

¿Por qué no sabemos correr?

Corredores

«Correr es como respirar. Que lo hagas, no significa que lo hagas bien.»   Me encanta ese comentario de Chandler Stevens en su artículo The Runner’s Guide To Loving Gravity. Y es cierto, la mayoría de nosotros no sabe correr. O podríamos decir que hemos olvidado cómo correr y hemos ido reduciendo nuestra capacidad para hacerlo. No es que seamos el único animal tonto dentro del reino animal que no sabe moverse como se supone que se mueve su especie, no.   … Seguir leyendo

Enfoque articulación por articulación

Existe una teoría muy útil para la prevención y corrección de problemas físicos, tanto de movilidad como lesiones o limitaciones a la hora de moverse de forma adecuada. La teoría recibe el nombre en inglés de «Joint by joint approach» («Enfoque articulación por articulación») y sus creadores son dos personas muy conocidas en el mundo del «fitness»: Gray Cook y Mike Boyle. Este enfoque plantea que hay ciertas articulaciones que necesitan ser más estables (fuertes, mayor capacidad de resistir el movimiento, … Seguir leyendo

Dolor de espalda

Infografía sobre el dolor de espalda.

Hoy en día, es muy común tener dolor de espalda, pero lo peor es que casi nunca parece estar claro el origen 🙁 Es uno de los dolores más comunes y parece tener diferentes o ninguna explicación.   Esto es así porque el cuerpo es un sistema complejo (un sistema formado por múltiples partes y sistemas) y en los sistemas complejos es raro que nada tenga una causa única. Más bien suele ser el resultado de la interacción de las … Seguir leyendo

La cadera: segunda parte

Ejercicio de rotación de cadera para mejorar la movildad.

El otro día comentaba la importancia de controlar y mover bien la cadera. Y también mostré un ejercicio básico para ir recuperando la movilidad perdida. Hoy les pongo otro ejercicio para ir un poco más allá. Por un lado es más sencillo porque eliminamos el equilibrio de la ecuación, pero por otro es un movimiento más complejo. La cadera, al igual que el hombro, es una articulación con muchos «grados de libertad», lo que quiere decir que permite muchos movimientos diferentes … Seguir leyendo

La cadera, esa gran desconocida

Ejercicio de rotación de cadera para mejorar la movildad.

Ya comenté, en otro artículo, lo importante que es la cadera para mantener la postura o para realizar muchos movimientos y, al mismo tiempo, lo poco que somo capaces de usarla, principalmente por sentarnos todo el día sobre sus músculos principales, los glúteos. Pero el problema de la cadera es más complejo que el hecho de no tener unos glúteos fuertes y sanos. Como no se usa como se debe, todas las partes que forman la cadera se adaptan a … Seguir leyendo

Flexión de cintura

Saber flexionar el tronco usando la cadera, en vez de doblando la espalda, es un patrón de movimiento básico que muchos hemos olvidado. Es fundamenta recuperarlo. Para nuestro día a día, para coger objetos pesados del suelo, para agacharnos y para casi cualquier práctica deportiva. Les dejo la que, para mí, es la mejor progresión para recuperar este patrón y el paso previo para aprender a hacer sentadillas o peso muerto. Aunque Carl Paoli (el autor del vídeo) es español, … Seguir leyendo