Por qué no deberías hacer ejercicio para perder peso, explicado con más de 60 estudios
Eso es lo que cuestionaba ese artículo que vi el otro día en Twitter.
Me parece que el artículo tiene puntos e información interesante, pero las conclusiones están forzadas y tiene algunos errores de base.
Está claro que la dieta (no hacer dieta, sino lo que comamos) es un factor fundamental para luchar contra la obesidad y que algunas compañías han usado el ejercicio como una excusa para que la gente coma sus productos (poco sanos).
Pero eso es una cosa y otra decir que el ejercicio es INÚTIL para perder peso. Me parece erróneo e irresponsable.
Peso en vez de grasa
Uno de los errores típicos en los que cae el artículo es en hablar de PESO, en vez de porcentaje de GRASA
El peso no es un buen indicador porque ahí influye la grasa, el músculo (que pesa más que la grasa), el agua corporal, entre otros.
El exceso de grasa corporal crea cambios hormonales en el cuerpo que ponen en riesgo nuestra salud, eso es lo que deberíamos mirar.
Y eso repercutirá en el factor estético que muchos buscan.
De hecho casi todos mis clientes suelen pasar meses sin perder ni 1 kilo, pero tienen mejoras visibles y se les nota en el cinturón 😉
Es decir, les baja el porcentaje de grasa corporal y suben la cantidad de músculo.
Balance energético
Otro error es usar continuamente el antiguo modelo del «balance energético» para justificar que sí funcione la dieta, pero no el ejercicio. A pesar de descartar dicho modelo en el mismo artículo.
Relacionado con eso está el hecho de que no se tiene en cuenta el impacto del músculo.
Como comento en este artículo, ahora sabemos que el músculo manda señales a otros órganos del cuerpo y regula hormonas:
Obsesión por las calorías
Esas señales y hormonas son responsables de mantener el equilibrio interno de nuestros sistemas de energía (entre otras cosas).
Lo que se traduce en decidir si hay que almacenar o usar energía.
Eso sin contar que el músculo tiene un gasto calórico mayor que otros tejidos, con lo que a mientras más músculo, más se gasta.
Tipo de ejercicio
Y un último punto (por parar en algún lado…) es el tipo de ejercicio. En esos estudios se usa la carrera de media-baja intensidad, bicicleta estática y ejercicios similares. Fáciles de hacer en laboratorios y muy metidos en nuestra cultura como «ejercicios para perder peso».
Pero la realidad es que son los ejercicios menos eficientes para perder peso.
Pero les dejo este genial artículo de Fitness Revolucionario, que está muy completo y Marcos lo explica mejor que yo 😉
En fin, que hay que actualizarse un poco y dejar el «todo o nada». Cuando hablamos del cuerpo humano, nada es blanco o negro ni sencillo. Somos organismos complejos en los que influyen multitud de factores.
Así que, coman bien y no dejen de moverse a menudo😉