Sentarse en el suelo para mejorar nuestra salud

Sentarnos en el suelo puede mejorar nuestra salud y calidad de vida.

Curiosamente, la autora del siguiente dibujo y artículo se queja de lo que le cuestan todas esas posturas. Y algunos de los comentarios hablan de lo «malas» que son para la pelvis y no sé cuántas cosas más… 🙁

sentarse en el suelo

Fuente original: http://www.mykoreanhusband.com/sitting-on-the-floor-in-korea/

Son posturas totalmente NATURALES y deberíamos poder adoptarlas sin molestias ni dolor.

El hecho de que no seamos capaces no es problema del suelo, de la edad o de la postura en sí, es simplemente que hemos dejado de hacerlo y el cuerpo se ha adaptado a ello.

No hay más secreto. No es la edad, ni la genética, ni ninguna otra razón «externa» a la que queramos echar la culpa.

Nuestra capacidad de sentarnos y levantarnos del suelo está muy relacionada con nuestra esperanza de vida.

Así lo demuestran muchos estudios como, por ejemplo, éste:
Ability to sit and rise from the floor as a predictor of all-cause mortality

Y esto tiene mucho sentido por varias razones. Entre otras:

  • Podemos caminar sin restricciones. Así que somos más físicamente independiente.
  • Tenemos mayor fuerza, estabilidad y equilibrio, con lo que se reducen las posibilidades de caernos.
  • Si nos caemos, tenemos más posibilidades de volver a levantarnos.
  • Se usan más músculos para sentarte y levantarte del suelo que de una silla o sofá. Eso reduce la pérdida de masa muscular (Sarcopenia) típica de edades avanzadas y que tiene efectos muy negativos en la salud.

Tenemos que recordar que las caídas en personas mayores son una causa importante de mortalidad, directa o indirecta. Las personas mayores que se rompen la cadera suelen reducir drásticamente su esperanza de vida.

Sentarse en el suelo tiene varias ventajas interesantes, aparte de lo que mencionaba antes:

  • Hay infinitas formas de sentarse, con lo que es más fácil no adaptarse a una única postura (el gran problema de la silla).
  • Es incómodo. Con el tiempo menos, pero siempre es más incómodo que una silla o sofá. Esto es bueno porque hace que cambiemos la postura más a menudo.
  • Movemos más músculos y en rangos de recorrido más largos que si nos sentamos en una silla.

Piensen en que para sentarse en una silla las articulaciones de la rodilla y cadera sólo se mueven la mitad de lo que hacen para ponerse de cuclillas o sentarse en el suelo. Y los músculos se estiran y se encogen también la mitad.
Aparte de que no siempre elegiremos el mismo recorrido para bajar y subir, es mucho más complejo que hacerlo en una silla.

Recuerden que no hay una única manera de sentarse. Ni en la silla, ni en el suelo, pero en el suelo tenemos más posibilidades.

Think outside the chair

Fuente: https://nutritiousmovement.com/product/think-outside-the-chair-poster/

¡Hagan la prueba!

Siéntense y levántense de una silla.
Ahora siéntense y levántense del suelo. (Da igual la forma de hacerlo)

Se nota bastante la diferencia, ¿no?
Háganlo varias veces al día y habrán trabajado músculos que nunca usan de formas que nunca usan.

Integren sitios o actividades en su vida que requieran sentarse en el suelo (o en cojines, taburetes bajitos, etc) y habrán añadido bastante trabajo diario para sus músculos y articulaciones, sin haber pisado un gimnasio 😉

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

7 comentarios

  1. Buen artículo. Una pregunta: parece que casi todas las posturas de la imagen se muestran con la espalda recta, ¿esto es así? Hay algún principio común a todas las posturas, o podemos ‘descuidar’ más la postura y cuando nos sintamos incómodos cambiemos a otra?

    • Hola, David. Gracias por comentar.

      Pues no hay ningún tipo de principio común, precisamente la idea es variar de posturas. Mientras más variabilidad en nuestras posturas, mejor.
      Si es interesante probar a estar con la espalda recta con frecuencia, para recuperar esa musculatura, que solemos tenerla descuidada. Pero no es algo que debamos buscar siempre. Sobre todo, porque puede que tengamos otros problemas que nos impidan aguantar mucho en dicha posición.

      Un saludo.

  2. Bravo! Su artículo me ha servido para acallar las burlas 8cariñosas siempre) de mis amigos por mi costumbre de andar siempre por el suelo. Duermo, como, juego, escribo…en el suelo, y a mis 57 años me levanto sin apoyos y mis rodillas y mi espalda están en perfectas condiciones.
    Tendemos a pensar que las costumbres occidentales deben de ser las más sanas, y nada más lejos de la realidad.

  3. Amo sentarse en el suelo , no lo sé, quizás por que soy profe de yoga y vivo practicando posturas o nose?
    Pero sentarme en una silla me súper molesta, para estudiar me siento más libre y creativa en el suelo, para hacer tareas, para escribir en mi diario
    Bueno aveces uso la mesa y una silla como escritorio para trabajar, pero el estar descalza y sentarme en el suelo me encanta , es como un relax no lo sé

  4. Caminante de regreso

    Gracias amigo. Este concepto era lo que me hacía falta para completar mi esquema de vida saludable. Ya estoy usando el compu sentada en el suelo. No será fácil pero sé que me acostumbraré. Gracias mil!!

  5. A mis 70 años estoy adoptando nuevamente la costumbre de sentarme en el piso a ver la tele y para hacer ejercicios. Al principio me costó pero estoy contenta con los resultados. Estoy más flexible, con menos dolores musculares y, aunque, debo impulsarme con ayuda de algún mueble para levantarme, me tranquiliza saber que si me caigo, podré levantarme por mi cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.