Dolor de cuello tras caminar

Efecto látigo al caminar

Dolor de cuello y su relación con las piernas Mucha gente experimenta tensión o dolor de cuello (o de cabeza) después de hacer una larga caminata o pasar mucho tiempo de pie. Generalmente centramos nuestra atención en el cuello (lo masajeamos, estiramos, etc), pero puede que el problema venga de mucho más abajo. Hace bastante tiempo oí a Katy Bowman (la autora de «Mueve tu ADN») hablar sobre el tema y, como siempre, me hizo ver otro punto de vista … Seguir leyendo

La importancia de unos glúteos activos

Administro un grupo de Facebook en el que se habla sobre «Movilidad articular». En el grupo explico conceptos sobre el tema, resuelvo dudas y hay mucha gente interesante que comparte conocimiento. De vez en cuando planteo algún reto de movilidad y hace poco, propuse algo diferente 🙂 Les puse la foto que ven a continuación y les pedí que me dijeran las diferencias entre una y otra foto: Lo planteé como una especie de examen, para invitarles a analizar problemas … Seguir leyendo

Nos movemos usando información defectuosa

Teclado defectuoso

Para poder realizar un movimiento de la mejor manera posible, necesitamos toda la información que podamos.   Del movimiento en sí, del estado de cada parte de nuestro cuerpo, de la posición de cada parte de nuestro cuerpo, de factores externos que puedan afectar al movimiento (luz, temperatura, viento, altura, si implica un objeto, qué peso tiene, etc). Sin cambiar absolutamente nada a nivel fisiológico (sin cambios físicos), tener más y mejor información puede cambiar mucho la calidad del movimiento. … Seguir leyendo

Cambia tus hábitos y entorno

Familia de Katy Bowman a la mesa, sentados en el suelo.

La memoria, la fuerza de voluntad o la motivación no son características fiables en el ser humano.   Basar un plan nutricional, de entrenamiento o un cambio de vida, en ellas, probablemente no es la mejor idea 😉 Podría entrar en detalles fisiológicos que explican por qué no son características fiables, pero creo que todos tenemos suficientes experiencias como para que, en el fondo, sepamos que es así. Un programa o plan que dependa exclusivamente en ellas, no sólo tienen … Seguir leyendo

El movimiento como nutrición

personas activas, pero sedentarias

Imaginarnos nuestro movimiento diario como si fuera nuestra dieta diaria, es un concepto muy potente. Y funciona no sólo porque es una buena metáfora, sino porque el movimiento, literalmente es lo que alimenta a nuestras células. Katy Bowman (Nutritious Movement), experta en biomecánica y autora de libros como «Move your DNA», inventó este concepto de «movimiento como nutrición» para explicar algo muy básico, pero que, hasta los expertos, suelen pasar por alto. Alimentando las células Ya he hablado alguna vez … Seguir leyendo

Mejorar el sistema circulatorio

Mejorar el camino

Hace poco escribí sobre cómo «mover los dedos del pie» puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema nervioso. Y lo hice usando un ejemplo que muestro en esta imagen: En el ejemplo, al tener que llegar más gente a los pueblos lejanos (B, C y D), se mejoraba el camino que había hasta el pueblo intermedio (A). En el caso del sistema nervioso, en vez de gente, hablaríamos de señales nerviosas y, en vez de caminos, hablaríamos de nervios. Ese mismo … Seguir leyendo

Más no es mejor, progresivo es mejor

Progresión de rodillas

Estamos acostumbrados a frases tipo «No pain, no gain», a buscar el resultado a corto plazo, a pensar que «mientras más mejor», pero esa no suele ser la mejor estrategia para la salud a medio-largo plazo. Cuesta mucho motivarse para hacer cosas que no tienen resultados inmediatos.   Nuestro cerebro evolucionó para lidiar con los problemas de supervivencia del día a día, pero nosotros hemos aprendido a usar esas habilidades para planificar y hacer predicciones de futuro muy a largo … Seguir leyendo

Fortalecer los huesos

Cadera osteoporosis

La fuerza es mejor que el calcio para los huesos   Ya sea muscular o de la gravedad, la fuerza es la mejor manera de mantener unos huesos sanos. Mucho mejor que cualquier suplemento. Ya he comentado muchas veces cómo nuestro cuerpo se está adaptando constantemente a todo lo que hacemos y a nuestro entorno actual. Y lo que es más importante, cada una de las células de nuestro cuerpo se adapta a su entorno. Y uno de los principales … Seguir leyendo

Mejorar el sistema nervioso

Sistema nervioso

Mover los dedos del pie puede parecer un ejercicio trivial o inútil, pero es algo que recomiendo a todo el mundo. Y no sólo por tener un pie más fuerte y móvil, sino por mejorar la calidad de nuestro sistema nervioso. Para poder mover los dedos necesitamos 2 cosas: Recibir información de los músculos, tendones y articulaciones de los dedos. Mandar información a los músculos de los dedos. Como no solemos tener que moverlos, nos hemos adaptado a recibir y … Seguir leyendo

Psoas acortado

Psoaps: soporte externo o arreglar el problema

Psoas acortado, ¿soporte externo o arreglar el problema? Debido a pasar muchas horas sentados es muy común tener el músculo «psoas» algo acortado. Esto suele crear muchos problemas, sobre todo en la zona lumbar. Cuando hablo del psoas, me refiero al «Psoas Mayor», uno de los principales flexores de la cadera. Es un músculo que une varias vértebras lumbares (y alguna vértebra torácica) con el hueso del muslo (fémur), atravesando la cadera. Así que cuando está en su posición más … Seguir leyendo