Cambia tus hábitos y entorno

Familia de Katy Bowman a la mesa, sentados en el suelo.

La memoria, la fuerza de voluntad o la motivación no son características fiables en el ser humano.   Basar un plan nutricional, de entrenamiento o un cambio de vida, en ellas, probablemente no es la mejor idea 😉 Podría entrar en detalles fisiológicos que explican por qué no son características fiables, pero creo que todos tenemos suficientes experiencias como para que, en el fondo, sepamos que es así. Un programa o plan que dependa exclusivamente en ellas, no sólo tienen … Seguir leyendo

El movimiento como nutrición

personas activas, pero sedentarias

Imaginarnos nuestro movimiento diario como si fuera nuestra dieta diaria, es un concepto muy potente. Y funciona no sólo porque es una buena metáfora, sino porque el movimiento, literalmente es lo que alimenta a nuestras células. Katy Bowman (Nutritious Movement), experta en biomecánica y autora de libros como «Move your DNA», inventó este concepto de «movimiento como nutrición» para explicar algo muy básico, pero que, hasta los expertos, suelen pasar por alto. Alimentando las células Ya he hablado alguna vez … Seguir leyendo

Mejorar el sistema circulatorio

Mejorar el camino

Hace poco escribí sobre cómo «mover los dedos del pie» puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema nervioso. Y lo hice usando un ejemplo que muestro en esta imagen: En el ejemplo, al tener que llegar más gente a los pueblos lejanos (B, C y D), se mejoraba el camino que había hasta el pueblo intermedio (A). En el caso del sistema nervioso, en vez de gente, hablaríamos de señales nerviosas y, en vez de caminos, hablaríamos de nervios. Ese mismo … Seguir leyendo

Fortalecer los huesos

Cadera osteoporosis

La fuerza es mejor que el calcio para los huesos   Ya sea muscular o de la gravedad, la fuerza es la mejor manera de mantener unos huesos sanos. Mucho mejor que cualquier suplemento. Ya he comentado muchas veces cómo nuestro cuerpo se está adaptando constantemente a todo lo que hacemos y a nuestro entorno actual. Y lo que es más importante, cada una de las células de nuestro cuerpo se adapta a su entorno. Y uno de los principales … Seguir leyendo

No somos tan frágiles

Portada del libro Antifrágil

Tenemos el concepto (aprendido) de nosotros mismos de que somos frágiles, cuando la realidad es que somos bastante resilientes. Es más, somos antifrágiles. ¿A qué me refiero con que nos consideramos «frágiles»? Pues que pensamos que un «mal gesto», una «mala postura» o, incluso, «hacer un ejercicio mal», puede crearnos un daño permanente o importante en el cuerpo. Cualquier molestia o dolor nos parece una señal de que nos hemos hecho daño. Aunque el dolor y el daño no estén … Seguir leyendo

Mejorar el sistema nervioso

Sistema nervioso

Mover los dedos del pie puede parecer un ejercicio trivial o inútil, pero es algo que recomiendo a todo el mundo. Y no sólo por tener un pie más fuerte y móvil, sino por mejorar la calidad de nuestro sistema nervioso. Para poder mover los dedos necesitamos 2 cosas: Recibir información de los músculos, tendones y articulaciones de los dedos. Mandar información a los músculos de los dedos. Como no solemos tener que moverlos, nos hemos adaptado a recibir y … Seguir leyendo

Psoas acortado

Psoaps: soporte externo o arreglar el problema

Psoas acortado, ¿soporte externo o arreglar el problema? Debido a pasar muchas horas sentados es muy común tener el músculo «psoas» algo acortado. Esto suele crear muchos problemas, sobre todo en la zona lumbar. Cuando hablo del psoas, me refiero al «Psoas Mayor», uno de los principales flexores de la cadera. Es un músculo que une varias vértebras lumbares (y alguna vértebra torácica) con el hueso del muslo (fémur), atravesando la cadera. Así que cuando está en su posición más … Seguir leyendo

¿Cómo elimina grasa nuestro cuerpo?

Captura del vídeo fat-loss

Entender el proceso fisiológico por el que la grasa desaparece de nuestro cuerpo, puede ayudarnos a entender por qué y cómo funcionan algunos métodos para perder grasa. Les recomiendo ver el vídeo del doctor Andy Galpin porque lo explica muy sencillo y, aunque está en inglés, tiene subtítulos en español. El vídeo está en inglés, pero tiene subtítulos en español. Esto no va de qué hacer para perder grasa, sino de cómo es el proceso fisiológico por el que la … Seguir leyendo

Caminar para la salud

Foto de unos pies con sandalias minimalistas y el mensaje: Walk the walk.

Caminar no es una tontería Desde nuestra mentalidad de ejercicio, deporte, calorías, sufrimiento, caminar parece una tontería. Algo que no va a quemar muchas calorías y, por lo tanto, no es «útil». Ya hace mucho que escribí sobre lo poco útil que es pensar en calorías: Obsesión por las calorías Hay muchas razones para caminar más en nuestro día a día y hoy les comparto otra. En este artículo hablan de un estudio en el que comprueban cómo caminar aumenta … Seguir leyendo

Cómo nos protege nuestro cerebro

candado y cadena

Ya he comentado alguna vez que la función principal de nuestro cerebro es la supervivencia. Por esa razón es extremadamente protector y «miedica». De cara a la supervivencia, es mejor equivocarse de precavido que equivocarse y morir.   Así que siempre tirará de la opción conservadora, temiendo todo lo que desconoce y, por tanto, es un peligro potencial. En nuestro día a día y nuestra vida moderna, esto puede llegar a ser un problema, pero no deja de tener sentido … Seguir leyendo