Extender los dedos

Extension de dedos

Movilidad diaria: extender los dedos Si hay algo que hacemos mucho en nuestro día a día (en el móvil, el teclado o sujetando cualquier objeto), en nuestros deportes y entrenamientos es flexionar los dedos. Y si hay algo que no hacemos casi nunca es extender del todo los dedos o las muñecas. De ahí que sea muy común tener mucho más fuertes los músculos que flexionan los dedos y muñeca que los que los extienden. Este desequilibrio puede llegar a … Seguir leyendo

Vuelta a la vida sedentaria

Juanje Ojeda - Entrenador e Ingeniero

Comienzo otra etapa de mi vida Siempre he sido una persona muy curiosa, a la que le gustaba saber cómo funcionaba todo. Me gusta aprender de todo y procuro no dejar de hacerlo. Pero quizás, las dos áreas que me han llamado más la atención son el ser humano y los ordenadores. De hecho estudié Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, para luego estudiar Ingeniería Informática de Sistemas. Trabajando 15 años en el mundo de los ordenadores, en … Seguir leyendo

Mejorar la movilidad de los hombros en la playa

Foto que muestra una forma de apoyarnos que mejore nuestra movilidad del hombro.

Movilidad diaria: tumbados en la playa Si hay algo que hacemos mucho en nuestro día a día, en nuestros deportes y entrenamientos es rotar los hombros hacia el pecho (rotación interna) y subir o inclinar hacia delante las escápulas. Y si hay algo que no hacemos casi nunca es rotar los hombros externamente y bajar o juntar nuestras escápulas. De ahí lo común del problema que se explica aquí: Movilidad diaria Así que les dejo un ejemplo de #movilidaddiaria. Para … Seguir leyendo

Dolor de cuello tras caminar

Efecto látigo al caminar

Dolor de cuello y su relación con las piernas Mucha gente experimenta tensión o dolor de cuello (o de cabeza) después de hacer una larga caminata o pasar mucho tiempo de pie. Generalmente centramos nuestra atención en el cuello (lo masajeamos, estiramos, etc), pero puede que el problema venga de mucho más abajo. Hace bastante tiempo oí a Katy Bowman (la autora de «Mueve tu ADN») hablar sobre el tema y, como siempre, me hizo ver otro punto de vista … Seguir leyendo

Todo me golpea en la herida

Herida y dolor

¿Por qué todo me golpea en la herida? Seguro que han tenido alguna vez una herida y han tenido la sensación de que todo les golpea en ella. No se trata de la Ley de Murphy ni de la (mala) suerte. En realidad es algo menos misterioso y sencillo, aunque debido a un sistema muy complejo: Nuestro sistema nervioso. Como he comentado muchas veces, la propiocepción es un sentido que nos permite saber dónde estamos en el espacio. También en … Seguir leyendo

La importancia de unos glúteos activos

Administro un grupo de Facebook en el que se habla sobre «Movilidad articular». En el grupo explico conceptos sobre el tema, resuelvo dudas y hay mucha gente interesante que comparte conocimiento. De vez en cuando planteo algún reto de movilidad y hace poco, propuse algo diferente 🙂 Les puse la foto que ven a continuación y les pedí que me dijeran las diferencias entre una y otra foto: Lo planteé como una especie de examen, para invitarles a analizar problemas … Seguir leyendo

Equilibrio para mejorar el movimiento

The Foot Collective: equilibrio sobre un tablón

Hacer equilibrio con los pies descalzos es una manera muy efectiva de trabajar la comunicación entre los pies y el cerebro. Algo clave para movernos bien. Generalmente tenemos muy reducida esta capacidad. Debido, en gran medida, a que siempre tenemos zapatos y calcetines, que limitan los estímulos externos que el pie puede sentir. Pero también a que siempre caminamos por superficies planas, lisas y estables. Pensemos en las carreteras rectas y llanas. Son aburridas y nos terminamos durmiendo. De hecho, … Seguir leyendo

Mejorar la percepción de nuestro cuerpo

Hace poco explicaba cómo, para movernos bien, necesitamos mucha información e información de calidad. Pero la información que recolecta nuestro sistema nervioso es escasa y de mala calidad. Nos movemos usando información defectuosa Esto es el resultado de movernos poco y siempre de la misma forma. El problema de esta forma sedentaria de movernos que tenemos es, que no usa muchos de los receptores propioceptivos encargados de obtener esta información. Estos receptores, repartidos por las distintas capas de la piel, … Seguir leyendo

3 errores en nutrición

Vídeo: 3 errores en nutrición

No hago dieta, ni recomiendo dietas. No soy experto en el tema, pero sí me interesa mucho y creo que todo el mundo debería tener unos conocimientos mínimos de cómo comer y porqué. Les comparto este vídeo, porque creo que tiene mucho sentido y es algo que ya hacía de manera intuitiva con mis clientes. No se trata de alimentos o nutrientes concretos, de protocolos, ni nada parecido. Simplemente fallos que se suelen ver, en muchas personas, a la hora … Seguir leyendo

No siempre tenemos los isquiotibiales acortados

Tocar los pies con las manos

Muchas personas sienten los músculos de la parte posterior del muslo (los músculos isquiotibiales o isquiosurales) acortados o tensos. Incluso puede que se lo diga un médico, fisio o entrenador. Pero no siempre están acortados. Hay veces que el problema es la posición de la pelvis. Como se ve en el dibujo (sí, no soy muy bueno dibujando…), tener la pelvis rotada hacia delante (anteversión pélvica) tiene implicaciones en las curvas de la columna y en la longitud de estos músculos, … Seguir leyendo