¿Necesito soporte para el pie?

Respuesta corta: Probablemente NO.

Me matan los artículos de «especialistas» en correr o «running» que dan recomendaciones para empezar a correr y empiezan por:

«Buscar el calzado adecuado a tu pisada»

Te explican lo que es «ser pronador» o «supinador» y te advierten de los peligros de correr con un calzado incorrecto.

pronacion-supinacion

Suponador. Neutro. Pronador.

La primera vez que me hablaron de estos conceptos, me quedé boquiabierto. Sabía, por las clases de anatomía, que el pie puede pronar y supinar, son dos de sus movimientos básicos.

Pero nunca pensé que alguien hiciera sólo una de las dos cosas.

Y, evidentemente, nadie lo hace…

No digo que, en determinadas situaciones y de forma temporal, no sea útil, incluso, necesario un soporte. Una plantilla, por ejemplo.

Pero nuestro cuerpo ya tiene un soporte natural, así que lo único que hace falta es ponerlo a funcionar de forma correcta.

Llevamos tanto tiempo sin usar muchos de los músculos del pie y con un calzado con soporte del arco (prácticamente todos los tienen), que las estructuras que tenemos para aguantar los arcos del pie (músculos y fascias) son incapaces de desempeñar su trabajo.

A pesar de no ser ningún experto en pies, ya he trabajado con bastante éxito con unos cuantos clientes.
En algún caso hablamos de más de 30 años de «pronador total» (pies totalmente planos) y conseguir tener un arco natural decente sin ayuda de ningún tipo de soporte.

En este vídeo muestro dos de los ejercicios que hago con mis clientes. Todos deberíamos ser capaces de hacerlos y si no es así, tenemos un problema.

¡Y hay que arreglarlo, no taparlo!

Si no podemos mover de forma independiente la parte de adelante y de atrás del pie y no tenemos unos movimientos de pronación y supinación naturales, debemos trabajarlos.

El resultado será un pie más móvil y fuerte, que será capaz de sujetar los arcos del pie y amortiguará mejor los impactos de la carrera.

Estoy preparando un artículo sobre mis recomendaciones (o mejor dicho, mis requisitos) para empezar a correr y, sin duda, la primera es tener unos pies fuertes, capaces de sujetarse a sí mismos.

Empezar a correr sin tener unos pies preparados para ello, es la forma más fácil para conseguir una (y probablemente muchas) lesión.

Da igual el calzado o plantillas que llevemos, si nuestros pies no están preparados, terminarán pasando factura.

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

2 comentarios

  1. ¿Dónde se consigue ese trozo de madera para los pies?

    • Hola, Alberto, pues lo están vendiendo aquí:
      http://blackboard-training.com/

      El que lo creó es un entrenador y fisio alemán, pero vive en Gran Canaria. Se lo compré a él directamente, pero ahora sacaron esa web y lo puedes comprar online.

      No es barato y puede que para usarlo uno mismo no compense, pero si entrenas o rehabilitas a gente, lo amortizas. Es lo más efectivo que he visto para entrenar los pies.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.