Movilidad frente a flexibilidad

Existe un mito muy extendido sobre la fuerza y la flexibilidad. Se tiene la idea de son incompatibles y que si te pones fuerte, pierdes elasticidad y te cuesta moverte.

Nada más lejos de la realidad. Para muestra, tenemos la foto de Van Damme, conocido por su gran flexibilidad, su agilidad y por estar bastante fuerte.

Van Damme

Para ser flexible, no basta con «estirar los músculos», hace falta que esos músculos sean fuertes en todo el rango de movimiento, si no tendremos articulaciones inestables y lesiones esperando el mejor momento para saltar sobre nosotros 😉

Evidentemente la flexibilidad es más compleja e incluye más tejidos y estructuras, pero quería dejar claro que es muy diferente un músculo fuerte de un músculo acortado.

Un músculo se acorta al usarse sólo en un rango limitado de todo lo que se le permite la articulación (por ejemplo, si nunca llevamos las rodillas al pecho, es muy probable que los músculos de la parte posterior de las piernas y de la espalda se adapten y reduzcan su tamaño, ya que no se usa el resto del recorrido).

Pero un músculo acortado puede ser fuerte o débil.

Lo único es que serán fuertes o débiles sólo en ese nuevo tamaño. Si lo estiramos más allá, no es que sea débil, es que tendrá que luchar por no romperse.

Así que la clave para tener una buena flexibilidad está en usar todas las articulaciones con frecuencia y en su máximo rango de movimiento.

Si tu práctica física implica movimientos repetitivos en un rango corto, te recomiendo que lo complementes con ejercicios que alarguen y fortalezcan los músculos y ligamentos en el resto de recorrido.

Un ejemplo claro es la carrera. Los grados de flexión del tobillo, rodilla y cadera son mínimos (sobre todo en carreras de resistencia en terrenos llanos). Por eso es conveniente complementar con estiramientos de dichas articulaciones y ejercicios como sentadillas, saltos, cuestas, etc.

 

 
Enlace para bookmark : Enlace permanente.

3 comentarios

  1. Hola Juanje,

    En primer lugar aprovecho para agradecerte tu trabajo, de gran ayuda para todos los que nos interesamos por los temas de salud.

    He estado leyendo en tu blog la importancia que das a coger fuerza en todo el rango del movivimiento para coger elasticidad frente a los estiramientos clásicos.

    Soy un aficionado a las artes marciales y me gustaría saber como aplicar este principio para mejorar la elasticidad de las piernas, por ejemplo en el spagat de Van Damme no se me ocurre como fortalecer en ese rango, o si en este caso es preferible otro método.

    Gracias por todo y un saludo,

    • Muchas gracias, Alex.

      Pues sí, se puede, y debe, aplicar estos principios a movimientos como esos. Es las artes marciales es más importante que en otras prácticas tener un rango de movimiento fuerte. Eso te da más control, potencia y evitarás lesiones.
      Lo bueno de las artes marciales, como del baile, es que usas continuamente esos rangos. Y eso es clave.

      En las aperturas de piernas se pueden aplicar estos principios de varias formas. Aquí te dejo un buen ejemplo, de Tom Merrick, que trabajo específico para la apertura lateral:
      Middle Split Loaded Mobility Routine

      Espero que te sirva de ejemplo y para mejorar 😉

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.