Lo que haces mucho frente a lo que haces poco

cartel hacer mucho vs hacer poco
Muy a menudo nos quedamos más con el detalle, con lo anecdótico, en vez de con el conjunto.

De esto hablaba en el artículo sobre Pareto.

Por eso pensamos que las 3 horas que dedicamos a entrenar a la semana (apenas un 2.7% de las horas semanales que pasamos despiertos), pueden contrarrestar las aproximadamente 70 horas semanales que pasamos sentados (un 62.%).

Si buscamos las cosas que más hacemos y las que menos hacemos, descubriremos maneras mucho más efectivas y eficientes de mejorar nuestra salud.

 

Esta sería una lista muy típica de cosas que hacemos mucho frente a las que hacemos poco:

  • Probablemente usemos mucho una mano y casi no usemos la otra.
  • Puede que llevemos zapatos con (algo de) tacón casi todo el día y seguramente no caminemos casi nunca descalzos.
  • Es posible que pasemos muchas horas sentados en una silla o similar, pero es muy probable que llevemos años sin ponernos de cuclillas o sentarnos en el suelo.
  • Probablemente caminemos todos los días en superficies llanas y lisas, pero en muy contadas ocasiones vamos por terrenos irregulares o con cuestas.
  • Quizás no nos dé nunca el sol, pero en verano pasamos un día entero al sol (y nos quemamos).
  • Seguro que doblamos mucho el tronco hacia adelante, pero nunca lo doblamos para atrás. Ni lo giramos (girando la columna, no moviendo las piernas y cadera).

Cada uno tendrá su propia lista y puede contener cosas de todo tipo. Movimientos que hacemos o dejamos de hacer, posturas que tenemos todo el tiempo y posturas en las que jamás hemos estado, alimentos que comemos todo el rato y otros que rara vez comemos…

Lo importante de esto es que hacer un poco menos lo que hacemos la mayor parte del tiempo, mientras intentamos hacer más a menudo aquellas cosas que no hacemos nunca, puede tener un impacto mucho mayor que «terapias de choque» como puede ser matarnos 1 hora en el gimnasio.

Que no digo que entrenar sea malo o inútil, sino que, para nuestra salud, tiene más impacto reducir el tiempo que pasamos sentados, cambiar más de postura, levantar más los brazos, usar ambas manos, caminar más y pasar más tiempo descalzos que esa hora de entrenamiento.

El entrenamiento, ya sea específico como generalista, tiene su lugar y más adelante escribiré un artículo sobre el tema, pero entrenar 1, 3 o 5 horas a la semana no hace que dejemos de ser sedentarios. Y el sedentarismo es algo bastante más serio de lo que solemos pensar.

Ir a correr o practicar algún deporte está bien y (bien hecho) es un paso en el camino de mejorar nuestra salud, pero la forma de dejar de ser sedentarios es:

Dejar de ser sedentarios.

 

Y, en el fondo es más fácil dar pasos para no ser sedentarios que lanzarnos a hacer ejercicio a lo loco.

Simplemente ve añadiendo pequeños cambios como los que comentaba antes, o los que suelo poner por aquí, a tu día a día.

Todos esos pequeños gestos y nuevos hábitos restarán horas a los hábitos sedentarios y lo serás un poco menos.

 

Para una mejor explicación de por qué estos pequeños cambios pueden tener tanto impacto, échenle un ojo al artículo sobre la circulación sanguínea y al de «estás entrenando y no lo sabes».

 

Deberes para casa

  1. Hacer una lista de lo que hacemos más y de lo que hacemos menos.
  2. Hacer cada día, al menos, una cosa que no solamos hacer.
  3. Hacer cada día un poco menos de una de las cosas que hacemos mucho.

 

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.