Fortalece para ser flexible

Mucha gente se obsesiona con estirar y estirar para ser «flexible». Intentando mejorar su «flexibilidad» o su «movilidad». Pero se suelen olvidar de que la mayoría de las veces el límite no lo pone el músculo, sino el sistema nervioso.

Tenemos un cerebro y un sistema nervioso central (SNC) que nos ha hecho sobrevivir a entornos hostiles y especies más fuertes, rápidas y resistentes que nosotros.
Una de las maneras que ha usado dicho sistema nervioso es «bloquear» o evitar que hagamos todo aquello que es potencialmente peligroso para nuestra integridad física.

Y llevar una articulación hasta un punto en el que los músculos no son capaces de controlarla, es peligroso.

En unas articulaciones más que en otras y en unas situaciones más que en otras, pero es peligroso, así que, aunque nuestro músculo pueda estirarse más, si ese peligro es detectado, el SNC evitará que pasemos de ese «punto de no retorno».

Por eso hay técnicas de «estiramientos», como la Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), que producen resultados inmediatos. Casi milagrosos. Porque lo que hacen es «engañar» o «convencer» al SNC de que no hay peligro y que nos deje estirar el músculo un poco más.

Y no es que el músculo se elongue (haga permanentemente más largo), sino que se quita temporalmente el bloqueo que hacía que el músculo no se estirara más.

Pero eso es un «hack», una solución temporal y rápida que puede servirnos para muchas cosas, pero que no es la solución a largo plazo.

La solución a largo plazo pasa por conseguir ser realmente fuertes en ese movimiento y ese rango que queremos mejorar.

Hay muchas formas de trabajar eso pero la forma más sencilla y natural es trabajar ejercicios de fuerza en todo en todo el recorrido del movimiento. Ya sea una dominada, una flexión, sentadilla, peso muerto… siempre es buena idea trabajar el movimiento en su máxima amplitud.

Otra manera es con ejercicios como los del vídeo. De hecho, haciendo ejercicios como ese he notado unos resultados muy bueno y que duran en el tiempo.

Vídeo FRC

Pincha en la imagen para ir a vídeo original.

En el ejercicio esta persona está fortaleciendo los flexores de la cadera (los que levantan el muslo hacia el abdomen) en su rango más corto de forma que cuando se estiren los músculos antagonistas (los de la parte de atrás del muslo, los isquiotibiales) el SNC no reciba ninguna señal de peligro por falta de fuerza en los músculos encargados de mantener esa articulación estable.

Un ejercicio que, aparentemente nada tiene que ver con los músculos isquiotibiales, puede hacer que ganemos varios centímetros al ir a tocar el suelo con las manos, sin haber estirado esos músculos 😉

Curioso, ¿no?

Si, encima hacemos ejercicios tipo el «buenos días» o el «peso muerto rumano» con el mayor recorrido posible, fortaleceremos esos isquiotibiales en todo ese rango, dejando al SNC sin motivo alguno para saltar las alarmas y bloquear el movimiento.

Si van a hacer el ejercicio del vídeo, les aconsejo que lo hagan primero sin pelota y luego con una pelota pequeña y vayan aumentando su tamaño. Es posible que, al principio, les de algún tirón 😉

Si quieren más ejercicios de este tipo, encontrarán un montón aquí:

Instagram #functionalrangeconditioning

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.