Muchos expertos en ergonomía nos dirá que existe una postura correcta a la hora de sentarnos en el trabajo y muchos entrenadores nos dirán que existe una forma correcta de hacer un ejercicio o de moverse.
Pero, ¿eso es realmente así?
¿Existe una manera correcta de sentarnos en una silla?
¿Un ángulo correcto de la muñeca para teclear?

Ergonomía en el puesto de trabajo. Fuente original: Wikipedia
¿Una posición correcta de pies o rodillas a la hora de hacer una sentadilla?

¿Está mal hacer las cuclillas así?
Si nos fijamos en lo que la fisiología y el sentido común nos dice, la respuesta es: NO.
Es decir, no está escrito en piedra (ni en nuestro ADN) cómo debemos sentarnos o hacer una sentadilla.
Pero, sí sabemos que existen ciertas posiciones en las que tenemos mayor ventaja mecánica, esto es:
Podemos ejercer fuerza de la forma más óptima.
Por eso, cuando empezamos a entrenar o a reaprender cómo movernos (y, asumámoslo, todos los adultos necesitamos reaprender a movernos), debemos partir de esas posiciones y movimientos en los que los músculos y las articulaciones están mejor alineados y son más estables.
Pero una vez recuperamos la movilidad base y seamos estables en nuestras articulaciones, debemos explorar y movernos de todas las formas posibles.
Porque estar en la mejor posición posible durante mucho tiempo o hacer un ejercicio con la mejor técnica posible muchas veces, puede crear tantos problemas como estar sentados todo el día.
Posiciones crónicas y movimientos repetitivos son recetas perfectas para lesiones.
Evidentemente, si el movimiento repetitivo lo hacemos en una posición en la que un tendón roza un hueso que no debería rozar, la lesión llegará mucho antes. Pero eso no quita que lo otro sea también un problema.
Así que empecemos siempre por la forma correcta y anatómicamente más eficiente, pero cuando ya nuestro cuerpo la domine, explora qué más cosas pueden hacer tus articulaciones.
A mis clientes les insisto en que mantengan la espalda neutra cuando van a hacer muchos ejercicios, que eviten meter las rodillas hacia adentro en las sentadillas, que no lleven los codos hacia afuera cuando hagan flexiones y pistas similares que les ayuden a aprender a hacer los ejercicios de la forma más segura.
Pero luego toca prepararlos para la vida real, en la que te tropezarás con algo, tendrás que poner el pie, la rodilla, o el codo en una posición «no óptima» y si nunca se han visto antes en esa situación, si nunca se han «entrenado» para ella, llegará la torcedura, la tendinitis, el esguince… 🙁
Por eso no hay una respuesta sencilla a la pregunta.
No hay posición perfecta, aunque sí hay posiciones óptimas que deberíamos dominar.
Y como comenté en otro artículo:
O lo que es lo mismo:
No estés demasiado tiempo en ninguna posición y muévete 😉