Caminar no es una tontería
Desde nuestra mentalidad de ejercicio, deporte, calorías, sufrimiento, caminar parece una tontería. Algo que no va a quemar muchas calorías y, por lo tanto, no es «útil».
Ya hace mucho que escribí sobre lo poco útil que es pensar en calorías:
Hay muchas razones para caminar más en nuestro día a día y hoy les comparto otra. En este artículo hablan de un estudio en el que comprueban cómo caminar aumenta el riego sanguíneo en nuestro cerebro.
How Walking Benefits the Brain
Lo curioso es que no sólo por el hecho de movernos (se sabe que el ejercicio produce un aumento de riego sanguíneo y oxígeno al cerebro), sino porque los pequeños y cíclicos impactos contra el suelo del caminar producen «olas» de sangre que llegan al cerebro.
Esto no es algo raro si entendemos cómo funciona el sistema circulatorio y cómo depende en gran medida de las contracciones musculares y de las distintas presiones que se ejercen contra el cuerpo.
Así que ya tienen una razón más para caminar más todos los días:
Hacer que a todas nuestras células le lleguen más NUTRIENTES y ENERGÍA 😉
Recuerden que siempre pueden caminar más de lo que creen. Al principio cuesta, pero después te lo pedirá el mismo cuerpo.
Ir caminando a sitios cercanos, aparcar más lejos del sitio al que vamos, bajarte una parada antes en el transporte público, sacar al perro, subir o bajar escaleras en vez del ascensor, etc.
Vamos, las típicas recomendaciones. Pero funcionan. Prueben a hacer una cosa a la vez. No hace falta hacerlo todo desde el principio.
Lo importante es empezar y caminar algo más. No importa cuánto sea ese algo.
Aquí les proponía estrategias para crear nuevos hábitos y le pueden servir para esto:
Otra recomendación para caminar más es usar audiolibros y podcasts (radio bajo demanda vía Internet).
Son una forma estupenda de mantenernos entretenidos y aprender mientras paseamos.
Nos hará más ligero el paseo y no lo veremos como un «tiempo perdido», sino «aprovechado».
El otro día, una amiga a la que le hablaba de los audiolibros me dijo: «Ah, eso está bien para la gente gandula».
Imagino que se refería a la gente que prefiere que alguien lea por ellos. Pero supongo que es un tema de perspectivas. A mí me resulta menos «gandula» la persona que escucha un libro caminando que quien lo lee sentado en un sofá…
En cualquier caso, desde que los uso, camino más, disfruto más de mis paseos, escucho mínimo un libro al mes, entre 6 y 10 podcasts a la semana de temas que me interesan y he aprendido mucho sin tener que pasar horas sentado.
Aquí les dejo un sitio con un montón de audiolibros de buena calidad y aplicación para el móvil:
http://www.audible.com/
Y si quieren podcasts, hay aplicaciones para el móvil donde pueden buscar por nombres de programas o temáticas:
- Para iOS: https://www.apple.com/itunes/podcasts/
- Para Android: https://www.ivoox.com/
Hay más opciones, pero esas son los que uso y que mejor me van. Espero que les sea útil y que caminen un poco más 🙂
Y ya que estamos, les dejo una entrevista que me hicieron para un podcast ( migymencasa.com ), en el que hablamos un poco de los temas que trato en el blog y más en concreto el sedentarismo, el dolor, la movilidad y el dolor de espalda: