Aplica Pareto a tu vida y tus entrenamientos

 Los seres humanos somos muy de complicarnos la vida y de irnos por las ramas. La regla del 80/20 o principio de Pareto es una de esas reglas que nos ayudan a ser más eficientes. Esto es, conseguir mejores resultados con el mismo esfuerzo.

Regla de pareto

Las proporciones pueden variar, pero la esencia suele mantenerse. Un porcentaje pequeño de algo, produce el mayor porcentaje de los resultados y viceversa.

Por ejemplo, en un proyecto, el 80% de lo que tenemos que hacer nos suele llevar el 20% del tiempo. Mientras que el 20% restante del proyecto (las pijadas y detalles) suelen llevarnos el 80% del tiempo que dedicamos al proyecto. Aproximadamente.

Esto podemos aplicarlo a nuestra vida y priorizar ese 20% que nos dará el 80% de los resultados. Avanzará mucho más y más rápido que si te dedicas a las pequeñas cosas que te hacen avanzar poco (¿alguien ha dicho procastinación? 😉 ).

Éste es un principio que se aplica a muchas áreas, les recomiendo que busquen información sobre el tema.

Veamos cómo aplicar esto a nuestros entrenamientos.

La diferencia entre atletas profesionales o gente que realmente obtiene resultados (aparte de la dedicación y esfuerzo) respecto a los «eternos novatos» y deportistas aficionados es que los primeros son más eficientes entrenando.

corredora con geles

Gels everywhere…

Es muy normal ver a corredores aficionados usando el material técnico más moderno, geles que le darán ese chute de energía que «necesitan» para dar el último empujón, usando los más novedosos y complejos sistemas de entrenamiento, etc.
Todo cosas muy útiles cuando haces una ultramaratón, necesitas bajas décimas de segundo para batir un récord, pero poco van a hacer para terminar una carrera popular de 10 kmbajar de los 5 min/km.

La cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo no compensa los pocos beneficios que te aporta.

Otro claro ejemplo es la tendencia a dedicar muchas horas a la semana a correr, para bajar peso. Si bien es cierto que se suele bajar peso así, también lo es que no es la forma más eficiente.

Piensa en lo siguiente: a mayor esfuerzo muscular, mayor gasto energético (antes y después del entrenamiento, pero eso ya lo hablaremos en otro momento).

Por lo que si entrenamos la fuerza (que lleva menos tiempo), cada vez que corramos, podremos correr a mayor intensidad y gastar más calorías. Es decir, más calorías gastadas por cada kilómetro… Suena bien, ¿no?

 

NOTA: Todo esto de las calorías que gastamos, adelgazar, correr y demás está sobre-simplificado aquí, pero ya lo explico en este artículo.

Y si hablamos de novatos que entrenan por su cuenta (incluso entrenadores poco experimentados), es muy común ver cómo se centrar en ese 80% de ejercicios que producen un 20% de progresos, cuando aún no se dominan los básicos, que suelen ser los que más beneficios producen.

Veo mucha gente en los parques intentando hacer variantes de flexiones bastante llamativas y que quedan muy bien en vídeos de Youtube, cuando es evidente que no saben hacer una flexión básica. Ni conocen la técnica, ni tienen la fuerza necesaria, ni el control motor necesario para hacer la versión base, pero intentan hacer series de las variaciones.

Con esto lo único que se consigue (aparte de engañar a nuestro ego) es retrasar el progreso, empeorar nuestra técnica y producir desequilibrios que lleven a lesiones.

Frank Medrano

Frank Medrano

 

Hannibal for King

Hannibal for King

De hecho, los más cracks que puedes ver en Youtube, gente que parece que desafía las leyes de la física como Frank Medrano o Hannibal for King reconocen en entrevistas que, a pesar de ser conocidos por sus acrobacias y florituras, se pasaron los primeros años sólo entrenando dominadas, flexiones y fondos en su versión más básica. Y, a día de hoy, siguen siendo gran parte de su entrenamiento.

 Conclusiones:

Busca qué es lo que, con el menor esfuerzo posible, te puede hacer progresar más hacia tu objetivo y priorízalo.

Generalmente,  ese 20% que necesitas priorizar suelen ser los básicos.

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.